Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"SENTIDO DEL DEBER"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

20-septiembre-2016 · Publicado por : Johanabra30

Venezuela

204. Quetepe


Se llama así en Venezuela, en el Estado Sucre; a una hierba semirrastrera o péndula. Es cultivada en jardines como planta ornamental, sus hojas poseen líneas blanquecinas y verdes en sentido longitudinal en su cara superior, y rojizas en la parte inferior. En otras regiones de Venezuela es conocida con el nombre de “cucaracha”, y en otras regiones cómo “judío errante


Ejemplo :

“hay que cortar ese cucarachero porque esta invadiendo todo el jardín”






Venezuela

03-enero-2013 · Publicado por : Carlos humberto

Costa Rica

205. hirsham


Palabra que define lo variable entre el alma y el espíritu, el alma acumula experiencias y es modificable, el espíritu es de la totalidad y por lo tanto no cambia, el Hirsham es el punto de encuentro, no es ni uno ni el otro pero es ambos. Al contener parte del Alma, es el segundo modificable, es un instante de imploción mística


Ejemplo :

En una meditación, es aquella donde se conoce lo acumulado en el alma, nuestra sombra y donde se llega a a rozar lo espiritual, lo silencioso, casi sin sentido, pero es...






Costa Rica

25-octubre-2014 · Publicado por : Individuo

Rep. Dominicana

Oct   28
 2014

206. Quitimani


"Quitimani" o "Tikimani" es una frase de los juegos infantiles dominicanos (casi siempre el de "policías y ladrones"). Esto se le dice al oponente para advertirle que ha sido atrapado y debe ponerse "manos arriba". Su origen podría venir de la frase "Give the money" que se decía en los atracos de las antiguas películas de detectives.
También se usa en sentido figurado para expresar que se tiene a alguien bajo control.


Ejemplo :

¡Quitimani! ¡Arriba las manos y préstame el Game Boy!
Esa mujer lo tiene tiquimani con la manutención del muchachito.






Rep. Dominicana

10-septiembre-2015 · Publicado por : ana genesis polanco

Rep. Dominicana

207. sandeces


es decir palabras sin sentido alguno es lo mismo que decir hablar estupideces pero mas civilizado a si que ya sabes en vez de decir mira no hables estupideces o vaina rara mejor cambialo por sandeces


Ejemplo :

mami yo miro por las orejas
mira muchacho no hables tantas estupideces

mami yo miro por las orejas
mira niño deja de hablar sandeces






Rep. Dominicana

03-marzo-2014 · Publicado por : anónimo

Venezuela

208. ultraderecha


Extrema derecha o ultraderecha son términos utilizados en política en sentido peyorativo para describir movimientos y partidos políticos con tendencia populista que sostienen un discurso ultranacionalista, xenófobo y autoritario, en defensa exacerbada de la identidad nacional que no aboga por el mantenimiento de las instituciones y las libertades democráticas.


Ejemplo :

1. La ultraderecha de los opositores de la revolución bolivariana en Venezuela, desencadena en actos violentos y antidemocráticos.
2. Los estudiantes en Venezuela realizan protestas violentas financiadas por dirigentes de la ultraderecha.
3. La ultraderecha es la responsable en la crisis económica en Venezuela.
4. El Comandante Supremo nos salvó y nos salvará de las crueles acciones de la ultraderecha.






Venezuela

07-marzo-2011 · Publicado por : anónimo

Argentina

209. Ñañaras Occipucio


Ñañaras como bien dicen algunos se la define como picazón en el ano o como escalofríos intensos ante algún mal estar o alguna sensación, pensamiento desagradable.


Ejemplo :

Es cómico, pero se lo utilizó homero en el capítulo de Los Simpsons "aventura en china" Homer dice "me dieron ñañaras en el occipucio y en las falangetas" definimos por occipucio a la parte posterior de nuestra cabeza que se une al cuello y falangetas es la terminal de los dedos... en conclusión le dan escalofríos en la nuca y en los dedos de los pies. Sin sentido pero cómico, en fin.






Argentina

14-abril-2009 · Publicado por : anónimo

Colombia

210. teoría queer


Teoría propuesta por Judith Butler y otros autores, principalmente feministas, según la cual los géneros (masculino, femenino, gay, lesbiana, homosexual, transsexual, transgenerista, etc.) son parte de una construcción social que coacciona al individuo y le exige patrones de comportamiento ajenos y antinaturales, con miras a mantener la reproducción que se da en el esquema heterosexual. Según esta teoría, el género limita y agota las posibilidades de identificación de los individuos.


Ejemplo :

La teoría queer no reconoce el género, por lo tanto no puede hablarse de personas "queer" así como se habla de "gays" o "lesbianas". en este sentido no existe el género queer.






Colombia

    25 26 27 28 29 30 31 32 33 34    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético